top of page

Guía de viaje a Arequipa

Arco del Silencio Monasterio de Santa Catalina

Cuando se trata de viajar a Perú, la mayoría de personas solamente piensan en Lima y Cusco, las dos ciudades más visitadas; pero en mi viaje a este país dediqué dos días a recorrer la ciudad blanca y sus cercanías, la ciudad en la que está el monasterio más lindo de todo Perú y en la que las edificaciones están hechas de un material muy particular: el sillar. Te estoy hablando de Arequipa, una ciudad rodeada por tres volcanes. En esta guía de viaje a Arequipa te cuento todo lo que pude saber sobre la ciudad: alojamiento, toures, tips, presupuesto y todo lo que tengo en mi cabeza sobre esta ciudad considerada la capital gastronómica de Perú.



Generalidades sobre Arequipa


Esta ciudad es un intermedio perfecto entre Lima y Cusco, ideal para subir de altura por partes, ya que Lima estoá a cero metros sobre el nivel del mar, Arequipa a 2335 metros sobre el nivel del mar y Cusco a 3399 metros sobre el nivel del mar. Es la segunda ciudad más grande de Perú después de Lima, pero su casco histórico no es muy grande y en un tour corto podrás recorrerlo completo y caminando.


Es conocida internacionalmente como la “Ciudad Blanca” porque muchas de sus construcciones coloniales están hechas de sillar, un material volcánico de color blanco con el que fabrican los bloques, ladrillos y hasta decoraciones de las fachadas; lo puedes encontrar tanto en casonas como en iglesias y otras construcciones en general. El sillar es explotado en canteras y este oficio ha pasado de generación en generación, construyendo una tradición cultural bastante fuerte.


¿Cómo llegar a Arequipa?


Para llegar a Arequipa desde un país diferente a Perú primero tendrás que llegar a Lima o a Cusco y de ahí pasar a Arequipa, lo cual puedes hacer de dos maneras: en vuelo o vía terrestre. Te cuento a continuación cómo lograr todas las posibilidades:


Llegar en avión a Arequipa

Como te decía, para llegar a Arequipa debes llegar primero a Lima o a Cusco y esto aplica especialmente para los vuelos. Tomar un vuelo Lima - Arequipa tarda 1 hora y media y hacerlo Cusco - Arequipa toma 1 hora (aunque te recomiendo que visites Arequipa antes que Cusco por la el tema de ir subiendo de altura paulatinamente). El precio lo puedes encontrar desde los 130 soles aproximadamente ($35 USD).


La vista desde el aeropuerto es preciosa por los nevados que rodean la ciudad:


Aeropuerto de Arequipa

Llegar vía terrestre a Arequipa

Yo personalmente no recomendaría hacer un viaje por carretera de Lima a Arequipa porque dura más de 17 horas y aunque sí hay autobuses que pueden hacerlo, perderías más de un día completo viajando. Sin embargo, si sigues en pie con la idea de hacerlo, los tiquetes de bus se consiguen desde los 80 soles aproximadamente ($22 USD). 


Por el contrario, el trayecto de Arequipa a Cusco o viceversa vía terrestre me parece una maravilla, dura al rededor de 10 horas y existen buses nocturnos con asientos que se reclinan casi por completo y se siente como viajar en primera clase en un avión. Hacerlo de esta manera hará que te ahorres una noche de alojamiento y que no pierdas tiempo del día en aeropuertos. El precio está al rededor de los 100 soles ($27 USD). 


Para comprar tiquetes de autobus, te recomiendo la app o la web de Redbus Perú, que ofrece la opción de hacer comparaciones entre comodidad y precios de diferentes empresas de transporte.


¿Qué hacer en Arequipa en un día?


En mi opinión, Arequipa es una ciudad para pasar dos a tres días y uno de ellos debe estar destinado a recorrer la ciudad y lo que está más cerca a ella. Como no es una ciudad con una altura tan extrema y su centro histórico no es taaaan grande, no va a ser difícil adaptarte o caminar. Te cuento entonces lo que puedes hacer en Arequipa en un día:


Hacer un free tour por Arequipa

Mi forma favorita de tener la primera aproximación a una ciudad es siempre reservar un free walking tour, ya que en él puedo ver casi todo lo que tiene el centro histórico y luego decidir qué es lo que más quiero visitar o en lo que más quiero profundizar. Trata de reservarlo siempre justo a la hora en que llegas y no cuando ya lleves mucho tiempo en la ciudad, para poder optimizar el tiempo.


El free walking tour de Arequipa lo reservé con Civitatis,tú lo pieces hacer aquí.


Caminar la Plaza de Armas

Igual que en Cusco, la plaza principal de la ciudad de Arequipa se llama Plaza de Armas y le dicen la plaza más bonita de Perú, lo cual definitivamente no es en vano. Tiene varias jardineras en medio, una fuente muy bella, una gran catedral y al rededor muchos balcones en galerías de dos pisos entre los que encuentras tiendas y restaurantes, algunos con terraza con una vista preciosa a toda la plaza. Esta es la ubicación de la Plaza de Armas de Arequipa de Google Maps.


Catedral de Arequipa

Ya que estás de paso por la Plaza de Armas, date una pasada por la Catedral de Arequipa, que va de lado a lado de la plaza y está construida en su totalidad en sillar, el material volcánico que te mencionaba al principio de esta guía de viaje a Arequipa. 


El ingreso está al rededor de los 10 soles (2024) peeeeero como acá nos gustan las cosas gratis, los horarios de misa son de lunes a sábado a las 9:00 a.m. o los domingos a las 11:00 a.m. y en ese tiempo el ingreso al templo es gratis.


Monasterio de Santa Catalina

Este fue mi lugar favorito en la ciudad de Arequipa, un monasterio perfectamente conservado, con paredes de colores vibrantes, largos pasillos donde entra la luz del sol en su esplendor, patios con jardines, sistemas de acueducto muy bien pensados para su época y lleno de historia. En el recorrido podrás también observar los cuartos de las religiosas que residían y su forma de vida. Para mí, el lugar más fotogénico de la ciudad de Arequipa.


El precio de la entrada general es 45 solres (2024), pero siempre puedes consultar los horarios y precios actualizados en la website del Monasterio de Santa Catalina.



Pasillo del Monasterio de Santa Catalina de Siena en Arequipa
Mujer en el arco del silencio en el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa
Cocina de una religiosa en el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa

Museo Santuarios Andinos

Yo por cuestiones de tiempo prioricé otras actividades, pero también es muy famoso visitar este museo porque dentro de él se encuentra la Momia Juanita, una momia de la cultura inca que según las investigaciones correspondió a un sacrificio humano. Juanita fue descubierta por un arqueólogo y un montañista en una expedición al volcán Ampato y desde entonces inició su restauración y cuidado, convirtiéndose en la momia más famosa de la cultura inca por su increíble preservación.


El ingreso para extranjeros vale 25 soles y para nacionales 5 soles (2024), pero las tarifas actualizadas siempre están publicadas en la página web del Museo Santuarios Andinos.


Casa Tristán del Pozo

Esta visita no te tomará mucho tiempo, y queda a dos minutos caminando de la Plaza de Armas, así que está de paso. Este lugar es una casona donde hace unos años está la sala de exposiciones Pedro Brescia Cafferata, en la cual se exponen obras de arte de artistas arequipeños. La entrada es gratuita y vale la pena que te des una vuelta por allí.


Plaza San Francisco

Si haces un freewalking tour, normalmente pasarás por esta plaza, que queda a ocho minutos caminando de la Plaza de Armas. Arequipa es una ciudad con 81 iglesias, así que por supuesto, en esta plaza lo que vas a encontrarte es una bonita iglesia con jardines exteriores y espacios abiertos.


Si no pasaste en un free tour y quieres ir, te dejo acá la ubicación de la Plaza San Francisco en Arequipa.


Toures más famosos cerca a Arequipa


Ruta del Sillar

Para hacer este tour solo necesitas medio día y puedes tomarlo en la mañana o en la tarde. Por ejemplo, yo hice el freewalking tour en la mañana, luego fui al Monasterio de Santa Catalina y en la tarde hice la Ruta del Sillar.


Lo que vas a ver en este recorrido es un cañón natural de sillar que ha surgido de la erosión del agua, son paredes de hasta 5 metros de alto y tiene una buena longitud para caminar. Mientras caminas, vas a poder encontrarte arte rupestre tallada en las paredes del cañón simbolizando seres humanos y animales importantes para la cultura inca. 


Después pasarás por la cantera donde explotan el sillar y donde reposan esculturas de todo tipo, forma, tamaños y colores talladas en este mismo material. Hasta hay una fachada que muchos piensan que es Petra pero en realidad es la fachada de la Iglesia de la Compañía.


Vale menos de 50 soles / menos de 15 dólares y se puede tomar a las 8:30 a.m. o a las 2:00 p.m.



Réplica de fachada de iglesia en Cantera de Sillar en Arequipa

Cañón del Colca

La extensión de este cañón es absurda, tiene unos paisajes impresionantes, es famoso porque allí se observa el cóndor de los Andes en todos su esplendor y se puede visitar de muchas maneras: de un día para otro, hacer trekkings largos guiados o se puede visitar en un solo día como hice yo. Si dispones de poco tiempo, te recomiendo hacer un tour de un día que sucede así:


  • Desayunas en el pueblo de Chivay.

  • Caminas por el mirador Cruz del Cóndor, donde se ven los condores volar hasta a dos metros de tu cabeza (los mejores meses para verlos son entre octubre y mayo que es temporada seca).

  • Tiempo en las aguas termales de Chacapi.

  • Visita al Mirador de los Volcanes donde se observan los grandes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa.

Pareja en el Cañón del Colca cerca de Arequipa, Perú

Laguna de Salinas

No visité este lugar porque tuve que elegir entre ir al Cañón del Colca o ir a la Laguna de Salinas y me decidí por el primero. Sin embargo, cerca de Arequipa también es posible visitar una laguna de salinas donde se refleja todo de una manera preciosa. Aunque no fui, lo pongo dentro de esta guía de viaje a Arequipa para que sepas que exista y puedas elegir tu itinerario según tus gustos.



Volcán Misti

Uno de los grandes volcanes que rodea la ciudad de Arequipa es el Volcán Misti y entre mi lista de sueños está escalarlo algún día. La cima se encuentra a 5800 metros sobre el nivel del mar y llegar a ella consta de una excursión de dos días, en la que se duerme en un campamento base. Es una actividad de aventura y no es para todo el mundo, pero es un plan increíble para las almas que amamos la conexión emocional con los lugares y los paisajes naturales.


Encuentra acá toda la información del tour de dos días al Volcán Misti.


Alojamiento en Arequipa


Arequipa es una ciudad grande, lo mejor es buscar alojamiento cerca de la Plaza de Armas porque todo el centro histórico estará a tu alcance caminando y porque si agendas algún tour en lugares fuera de la ciudad, con seguridad te incluirá recogida en tu alojamiento. 


En mi caso me quedé en el hostel Selina Arequipa, en una habitación privada para dos con baño compartido, estaba viajando con mi novio y elegimos esta opción donde hay un baño compartido para dos habitaciones en el que sinceramente, nunca coincidí con las personas de la otra habitación.


Restaurantes y comidas en Arequipa


Casi en cualquier rincón de Perú se come delicioso y Arequipa no es la excepción. De hecho, fue declarada la capital gastronómica de Perú y tiene una gran oferta de restaurantes de todo tipo y de todos los precios. Como siempre, yo vivo en equilibrio entre comer en restaurantes buenos, comer sandwichito homemade o comer nuggets de KFC para ahorrar en el presupuesto. Como estuve solamente una noche, no comí en muchos restaurantes, pero si probé varios. A continuación te dejo entonces un listado de lugares en los que puedes comer en Arequipa:


  1. Restaurante con las tres ‘B’ (bueno, bonito y barato):

  • La Lucha Sanguchería Criolla: Una sanguchería tradicional con sanguches desde los 15 soles ($4 USD) que tienen muy buena porción y un sabor delicioso.


2. Los mejores restaurantes (los más Top)

  • Chicha by Gastón Acurio: Tiene en varias sedes en diferentes ciudades de Perú, entre ellas Arequipa. Por una cena con una entrada, dos fuertes, dos cocktails y un postre pagamos $330.500 COP que en soles son $305 soles y en dólares americanos $82. Mi plato favorito fue el postre (como casi siempre). Esta es su ubicación.


Cena en Chicha by Gastón Acurio

  • Zig Zag: A este no fui porque solamente tuve una cena y preferí ir a Chicha que tiene foco en la cocina peruana, pero está entre los restaurantes más famosos. Es de carnes, tiene una calificación de 4,6 en Google con casi 3 mil reseñas y una calificación de 4,5 en Tripadvisor con más de 5 mil reseñas. La ubicación del restaurante Zig Zag es esta.


3. Los restaurantes que hay que probar en un viaje a Arequipa:

  • La Nueva Palomino Picantería: Las picanterías arequipeñas venden comida típica peruana del interior, no es la cocina que tradicionalmente se conoce del país como ceviches o causas si no cocidos, rocotos rellenos, entre otros platos. Para mí fue toda una experiencia, esta es la picantería más famosa de la ciudad y aunque no es comida de mi gusto, es una experiencia que hay que vivir. Ésta no queda en el centro histórico de Arequipa pero puedes llegar en 25 minutos caminando desde la Plaza de Armas o tomar un taxi. Esta es la ubicación de La Nueva Palomino Picantería.


Plato de comida tradicional del interior de Perú

Transporte en Arequipa


Si sigues mi recomendación de alojarte en el centro, cerca a la Plaza de Armas, no necesitarás mucho más que tus piernas para ir de un lado a otro y los tours con seguridad podrán recogerte en la entrada de tu alojamiento. Pero si por alguna razón no te quedas en el centro, mi mejor recomendación es que uses taxi, al igual que en Cusco, los conductores saben tratar muy bien a los visitantes y muchos de ellos tienen información histórica sobre la ciudad que hace muy agradable el viaje.


Espero que hayas disfrutado esta guía de viaje a Arequipa y que tu próxima aventura sea todo un éxito.


Comments


bottom of page