top of page

Guía de viaje a Cusco

Actualizado: 16 jul 2024




Cusco es la primera ciudad más visitada de Perú, ese lugar central donde llegamos la mayoría para hacer los toures más icónicos del país andino, pero Cusco como ciudad tiene muchísimo más para ofrecer que solo quedarse a dormir y hacer excursiones de todo el día. En esta guía de viaje a Cusco te cuento todo sobre esta ciudad, alojamiento, toures, qué hacer en Cusco, tips, presupuesto y todo lo que tengo en mi cabeza sobre este lugar tan espectacular en Perú. Yo lo viví para contarte cómo es y hacerte la vida más fácil cuando estés organizando tu recorrido.



Generalidades sobre Cusco


Esta ciudad está a una altura de 3.400 metros sobre el nivel del mar, probablemente más arriba de tu ciudad de origen, por lo que es importante saber que es probable sufrir mal de altura al visitarla, no solo estando dentro de ella si no también en los atractivos turísticos cercanos, pues algunos de ellos llegan hasta los 5.000 metros y en ese punto, la presión en el pecho puede comenzar a sentirse un poco, por eso te recomiendo que te des el primer día para caminar y conocer la ciudad y así adaptarte a la altura antes de hacer salidas que impliquen caminatas largas y esfuerzo físico.


A pesar de que es una ciudad extensa, en el centro de ella se concentran los mayores atractivos turísticos y puede recorrerse caminando sin problema, porque casi todo está algo plano, no hay que subir usualmente muchos escalones ni calles inclinadas. 


Cusco se considera la ciudad más importante de la cultura Inca y fue la capital del antiguo imperio, tan importante para la historia de América y la que constuyó Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno. La ciudad tiene cerca de 400.000 habitantes y está ubicada en el sureste de Perú.


Fue construida en forma de Puma, animal que representa en la trilogía peruana el mundo terrenal, el mundo de los vivos; aunque hoy se ha desdibujado un poco esa forma con la expansión de la construcción moderna.


Si tu interés es visitar Machu Picchu, en este artículo te dejo una guía de viaje muy detallada a Machu Picchu para que vayas por cuenta propia y te gastes menos de lo que te costaría pagar un tour.


Actualmente, las aerolíneas disponibles para viajar a Perú desde latinoamérica tienen políticas de equipaje muy puntuales, limitando el equipaje sin cobro a un artículo personal. Por eso es importante que sepas cómo empacar una maleta para viajar liviano.


 

¿Cómo llegar a Cusco?


Si vas a visitar Cusco desde un país diferente a Perú, lo más probable es que te estés preguntando si se puede llegar directamente a Cusco y la respuesta en la mayoría de los casos es no, casi siempre tendrás que pasar por Lima antes. Puedes llegar vía aérea o terrestre de las siguientes maneras:


Llegar en avión a Cusco


No existen vuelos directos a Cusco desde ciudades por fuera de Perú, así que deberás primero llegar a Lima y una vez estando en Lima, buscar un vuelo Lima - Perú. Su duración que es una hora y veinte minutos; el precio de uno solo trayecto puede estar por los 200 soles ($55 USD). También puedes hacer lo mismo en sentido contrario, es decir, Cusco - Lima.


Llegar vía terrestre a Cusco


El recorrido tiene una duración cercana a las 20 horas y podría hacerse rentando un auto (aunque es una conducción larga) o en autobús, que las flotas de autobuses de Perú me sorprendieron bastante ya que tienen coches con silla-cama que se reclina casi por completo, es como ir en primera clase de un vuelo y el precio está al rededor de los 100 soles ($27 USD). Para comprar un tiquete de bus, te recomiendo la app o la web de Redbus Perú que a veces saca ofertas y te permite hacer comparaciones entre diferentes empresas de transporte.


 

¿Qué hacer en Cusco en un día?


Esto que te voy a contar es perfecto para hacer el primer día que llegues a Cusco, no necesitas caminar mucho ni hacer mucho esfuerzo, te permite adaptarte a la altura y disfrutar de esta ciudad tan bonita antes de hacer otras salidas más exigentes físicamente. Como te decía, recorrerla a pie es perfecto y la mayoría de sitios y atractivos más importantes se concentran muy cerca el uno del otro, así que acá te van las sugerencias de qué hacer en Cusco en un día:


Hacer un free tour por Cusco


Cuando llego a las ciudades, lo primero que tomo siempre es un free tour, ya que te lleva a recorrer lo mínimo que debes ver en cada ciudad y luego puedes elegir si quieres profundizar en algo. En este free tour por Cusco caminarás las calles de la que fue la capital Inca de la mano de un guía que te contará la historia e importancia de cada lugar. Recorrerás algunas de las plazas, templos y el Mercado de San Pedro, al que sí o sí tienes que ir. Yo reservé el free tour por Cusco acá.


Caminar la Plaza de Armas


Esta es la plaza principal de la ciudad, una enorme extensión rodeada de balcones de madera con tiendas y restaurantes de todo tipo. Desde siempre fue el epicentro de la ciudad, tanto antes cuando solamente era habitada por los Incas como cuando la conquista española la transformó en el espacio que vemos hoy. Tiene un inmenso valor histórico y muchas cosas al rededor. Te dejo acá la ubicación de la Plaza de Armas de Cusco.


Templo de Qorikancha o templo del sol


Esta fue una construcción religiosa muy importante para el imperio Inca donde se concentraban varios recintos de adoración a Huiracocha, las estrellas, entre otros., De hecho, fue la construcción religiosa más importante de la ciudad y fue destruída por el imperio español para sobre ella construir el Convento de Santo Domingo (usualmente los españoles construían templos católicos sobre los recintos sagrados de las culturas que colonizaban, especialmente en Perú). Hoy se puede visitar como un museo con algunas reconstrucciones de piezas que se encontraron tras mucha investigación y para que puedas comprenderlo bien, te recomiendo pagar un guía al ingreso, quien te explicará cada uno de los recintos que existían allí. La ubicación exacta de Qorikancha es esta.


Piedra de los 12 ángulos


Una piedra de 6 toneladas de peso, con 12 ángulos perfectamente tallados para encajar sin un solo espacio entre esta y otras rocas es uno de los más famosos atractivos de Cusco que permite apreciar la perfección de la arquitectura Inca. Se ubica en la calle Hatun Rumiyoq y te dejo la ubicación de la Piedra de los 12 ángulos en este enlace.


Barrio San Blas


Este para mí fue lo mejor de Cusco, si bien me encantan los sitios históricos, me roban el corazón mucho más aquellos que tienen un ambiente algo más bohemio. San Blas tiene galerías de arte de todo tipo, desde arte religioso tradicional hasta arte moderna y amazónica. Tiene callecitas empedradas muy agradables de recorrer y allí me encontré un tesoro escondido del que me enamoré, un café / galería que se llama Xapiri Ground, dedicado al arte amazónico partiendo de investigaciones en la amazonía peruana. En él podrás comprar piezas amazónicas auténticas y tomarte bebidas y preparaciones con ingredientes que probablemente no encontrarás en otro lugar de Cusco.


Mercado de San Pedro


Otra de mis debilidades (en el buen sentido) cuando estoy de viaje son los mercados locales. ¿Quieres comer como come realmente un peruano? Ve al Mercado de San Pedro, ¿Quieres comprar las artesanías al mejor precio? Ve al Mercado de San Pedro, ¿Quieres tomarte un jugo / batido muy lleno de fruta fresca? La respuesta es otra vez el Mercado de San Pedro. Es el lugar más barato para comer (yo en realidad no lo hice, pero vi los precios), donde hay muchísima oferta de artesanías de todo tipo al mejor precio y donde uno se toma los mejores jugos del mundo, ya que hay más de 100 puestos de personas que preparan jugos de fruta fresca, vasos enormes por menos de 10 soles. Estuve en el puesto 101, el de Rocío y me gustó tantísimo que fui a repetir otro día y siempre me dio un poquito de jugo de más. Está a pocos pasos de la Plaza de Armas, y puedes llegar al Mercado de San Pedro con esta ubicación.


Centro de textiles tradicionales de Cusco


Solo había dado un paso adentro de este lugar y ya estaba llorando, ver tejedoras con telares de cintura en vivo y en directo me pareció tan precioso, que no pude evitar el llanto. Si como yo eres de las personas que tienen gran apreciación por el arte manual y por las tradiciones, este lugar es un imperdible para ti también. Puedes ir tan solo a ver piezas de arte tradicional o también comprarlas, hechas directamente por artesanos locales. Acá te dejo la ubicación del Centro de textiles tradicionales de Cusco.


Saqsaywaman


De los sitios de interés para ver en un día en Cusco, este es el más alejado, queda a 2 km caminando de la Plaza de Armas, que en tiempo son aproximadamente 30 minutos. Este complejo fue construído con fines religiosos y tiene una extensión de 3.000 hectáreas. Hoy solamente es posible apreciar el 20% de lo que fue este complejo construído por más de 20.000 hombres, pues en 1536 se produjeron las batallas de Saqsaywaman, enfrentamientos entre ejércitos cusqueños y españoles.



 

Toures más famosos cerca a Cusco

Laguna Humantay


Aunque su popularidad ha crecido de manera desmedida en los últimos tiempos, sigue siendo uno de los atractivos turísticos más bellos para visitar, cuando llegas te roba el aliento. La recomendación más importante es tomar un tour que llegue muy temprano para poderla disfrutar sin mucha gente, yo llegué casi de primera y fue una excelente idea. Acá hice la reserva de el tour a la Laguna Humantay con transporte desde Cusco.


Machu Picchu


La visita por excelencia que no te puedes perder en Perú, pues es una de las maravillas del mundo declarada en el año 2007 y aunque mucha gente no lo sabe, fue redescubierta apenas en 1911 y abierta a visitas turísticas en 1948. Muchas personas suelen reservar un tour para ir a ella pero yo en cambio te recomiendo que compres por tu cuenta todo y te gastarás la mitad, debes comprar por aparte tres cosas: 



También se puede llegar en una ruta caminando que puede durar entre 2 y 5 días o en la ruta conocida como la Hidroeléctrica que combina transporte terrestre y caminata.


Encuentra toda la información con detalles para ir por tu cuenta en esta Guía de viaje a Machu Picchu por cuenta propia.

Palcoyo


La montaña arcoiris es otra de las visitas imprescindibles en Perú, pero es importante que sepas que es posible ir a dos montañas diferentes: Vinicunca (la más popular) y Palcoyo. Yo por mi parte elegí Palcoyo y fue lo mejor que pude hacer, me encontré muy pocos turistas en el lugar, pude disfrutar de los paisajes en silencio, admirar su magnitud y encontrarme no con una si no con tres montañas arcoiris además de un bosque de rocas donde se alcanzan los 5.000 metros sobre el nivel del mar. Para ésta salida si reservé un tour a la montaña arcoíris Palcoyo, y lo hice acá.

Valle Sagrado


El Valle Sagrado de los Incas es una extensión grande de territorio compuesta por varios pueblos entre los que se encuentran varios monumentos arqueológicos. Los sitios más reconocidos del valle sagrado son el pueblo de Písac, el pueblo de Chinchero, las salineras de Maras, las construcciones de Moray y el pueblo de Ollantaytambo. Te dejo un listado de actividades o toures que puedes tomar para recorrer el Valle Sagrado acá.


 

Alojamiento en Cusco

Siempre la mejor zona para quedarse en Cusco será lo que se encuentre cercano a la Plaza de Armas. Por ser un país tan visitado, hay oferta de todo tipo de alojamientos, hoteles lujosos, hoteles normales, hostels y hostales. Mi recomendado para Cusco a ojos cerrados es Viajero Kokopelli Cusco, está muy cerca de la plaza de armas, tiene habitaciones privadas con baño privado, compartidas con baño compartido y compartidas femeninas con baño compartido. Todo en este hostel está bien pensado, las camas son muy cómodas, el personal supremamente amable y el ambiente perfecto para las personas que aman conocer gente nueva y quedarse en lugares cool sin pagar un ojo de la cara.


Si no quieres quedarte este tipo de alojamiento, te recomiendo entonces buscar en plataformas como Booking o Airbnb lo que esté cercano a la Plaza de Armas de Cusco y no olvides revisar bien las reseñas y todos los detalles.


 

Restaurantes y comidas en Cusco

Las gastronomía definitivamente es una de las razones que más convence para armar un viaje a Perú, cuando yo estaba planeando mi viaje, era una de las cosas en las que más pensaba y es una de las cosas en las que sí invierto dinero, aunque claro, con un equilibrio, un día puedo comer sanguchito que hice yo misma de almuerzo y al siguiente estar comiendo en uno de los mejores restaurantes de la ciudad, la adaptabilidad es uno de mis principios de vida. A continuación te dejo entonces un listado de los mejores lugares para comer en Cusco, de todo tipo de presupuestos:


Restaurantes con las tres ‘B’ (buenos, bonitos y baratos):

  • Mercado de San Pedro (del que hablo arriba).

  • Mercado Santa Teresa: un lugar con varios restaurantes en un mismo recinto, muy cerca de la Plaza de Armas. Esta es la ubicación del Mercado Santa Teresa.

  • Sanguchería El Chinito: Un restaurante con muchos tipos de sanguches para comer. Encuentra la ubicación de la Saguchería el Chinito acá.


Los mejores restaurantes (los más Top):

  • Chicha by Gastón Acurio: Tiene en realidad varios restaurantes en diferentes ciudades de Perú como Lima, Arequipa, Cusco. El de Cusco está en la Plaza Regocijo, tan solo a una manzana de la Plaza de Armas. Encuentra en el siguiente enlace cómo llegar al restaurante Chicha.

  • Ceviche Seafood Kitchen: Queda en toda la Plaza de Armas y es especialista en comida de mar. El emplatado es precioso, todo es muy bien servido y venden muy buenos vinos. Encuentra la ubicación de Ceviche Seafood Kitchen acá.

  • Kusykay: Queda junto a la Catedral de Cusco, muy cerca de la plaza principal. La comida es muy rica, tiene una vista de balcones muy linda para ver afuera, pero lo mejor es la atención, la amabilidad es su mejor cualidad. La ubicación de Kusykay ésta.


 

Transporte en Cusco

Dentro de Cusco como contaba lo más fácil es moverse caminando, pero en caso de que necesites recorrer distancias más largas, contrario a Lima, sí te recomiendo muchísimo tomar taxis, ya que los conductores conocen de la historia y te pueden ir contando cosas importantes de la ciudad mientras te llevan.


 

Espero que hayas disfrutado esta guía de viaje a Cusco y que tu próxima aventura sea todo un éxito.


Comments


bottom of page