top of page

Guía de viaje a Machu Picchu por cuenta propia

Actualizado: 17 jul 2024


Mujer en terraza donde hay una vista panorámica de Machu Picchu

La mayoría de las personas cuando van a visitar Machu Picchu optan por pagar un tour completo, que aunque incluye todo, vale casi el doble de lo que saldría hacerlo por cuenta propia y a pesar de que parece hacerse difícil, yo estoy para facilitarte la vida. Por eso, en esta guía de viaje a Machu Picchu por cuenta propia voy a contarte las diferentes maneras de visitar esta maravilla del mundo sin fracasar en el intento.



 

Generalidades sobre Machu Picchu


Contrario a lo que muchos piensan, Machu Picchu está más abajo que Cusco, mientras la ciudad está a 3.400 metros sobre el nivel del mar, esta maravilla del mundo está 1.000 metros por debajo, a 2.430 metros sobre el nivel del mar. Por esto, la subida no es tan difícil como ir a otros lugares más cercanos a Cusco como la Laguna Humantay o la Montaña de colores.


También es importante contarles que la ciudadela no queda en Cusco propiamente, el pueblo más cercano es Aguas Calientes y queda a unas 4 a 6 horas de Cusco, por lo que algunos optan por dormir en este pueblo y subir temprano a Machu Picchu o quedarse a dormir de bajada.


Las entradas se deben comprar al menos con unos dos a tres meses de anticipación para conseguir la fecha deseada, porque si entras una semana antes, probablemente ya van a estar agotados los ingresos en la mañana y para la mayoría de las fechas. En la sección de entradas te cuento cómo y dónde comprarlos.


Machu Picchu estuvo “habitada” hasta los años 1500 aproximadamente y fue abandonado por los incas intencionalmente y todos sus accesos fueron destruidos para que los colonizadores no lograran llegar a él y esta es la razón por la que se ha conservado tan bien en el tiempo, porque los españoles no tuvieron acceso a él. Fue redescubierto al rededor de 1900 por un campesino peruano que se asentó a vivir y cultivar en el lugar y unos años más tarde llegó una expedición de un profesor estadounidense, quien se atribuyó el descubrimiento del lugar que en realidad, ya había sido redescubierto.


 

Clima en Machu Picchu


Si bien Perú no tiene estaciones extremas, el clima si cambia durante el año, teniendo meses de lluvia de noviembre a marzo y sequía de abril a octubre, esto no significa que no puedas visitarlo durante la época lluviosa, pero sí que debes estar dispuesto a tener o no suerte; yo fui en diciembre y me hizo un día perfecto, pero al día siguiente fueron unos amigos y llovió toooodo el día. 


Durante la temporada de lluvias, la temperatura es un poco más cálida, así que puedes llevarte un abrigo no muy grueso, pero debes empacar paraguas, aunque la lluvia suele ser intermitente al menos entre noviembre y diciembre, las lluvias más fuertes son entre enero y febrero.


Durante la temporada seca el frío si es un poco mayor, las máximas están usualmente entre 15° y 20° en Machu Picchu, lo cual no es un frío fuerte, pero puedes necesitar un poco más de abrigo dependiendo de tu lugar de origen.


 

Tres maneras de ir a Machu Picchu


A continuación te voy a contar las tres maneras más conocidas de ir a Machu Picchu, dos de ellas por cuenta propia y otra que de alguna manera también lo es, aunque guiada.


Ir en tren: la más tradicional para ir a Machu Picchu por cuenta prop


Esta es la manera más usada por todos los viajeros para llegar a la ciudadela, es la más corta en tiempo, no requiere caminar mucho y las vistas desde el tren son muy bonitas, eso sí, no es la más barata, es más bien la más cara. Sin embargo, aunque con una agencia el tour a Machu Picchu en tren te puede salir por no menos de USD $300, si lo haces por tu cuenta puedes gastarte casi la mitad, sin ninguna diferencia al tour, salvo ir a tu ritmo, elegir el circuito que tú quieras y tener tu guía privado.


Para armar tu plan de ir en tren debes tener en cuenta cuatro cosas: el bus de Cusco a Ollantaytambo, el tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo), el bus de Aguas Calientes a Machu Picchu como tal y la entrada a Machu Picchu (que te cuento cómo comprarla en la próxima sección de este artículo). Para facilitarte la vida te cuento a continuación de manera muy clara cómo comprar todo:


  1. Existen dos empresas de tren, Incarail y Perurail, yo lo hice con la primera empresa y me fue de maravilla, pero leí mucho al respecto y ambas son buenas. Como mi experiencia puntual fue con Incarail, voy a contarte cómo hacer el proceso con ella. Entonces lo que debes hacer es entrar a la web incarail.com/es, selecionar la fecha de visita, si es ida y regreso, cantidad de personas y dar clic en buscar. Las webs de los trenes son algo confusas y te ofrecen el tour completo al precio que te conté arriba, pero no te dejes llevar, ¡puedes lograrlo solo! Cuando te salgan los resultados de búsqueda, si quieres tomar el más barato elige The Voyager Bimodal saliendo a las 4:20 a.m. en tarifa Light (el resto de tarifas te ponen guía y bus de Aguas Calientes a la ciudadela incluidos pero no vale la pena, tú sigue adelante con el plan de llegar por tu cuenta). ¿Qué significa bimodal? Significa que vas a haber comprado las dos primeras cosas que te digo debes tener: bus de Cusco a Ollantaytambo y tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes. Solamente debes llegar el día para el que tienes el tiquete a la estación de Incarail en Cusco, en la Avenida El Sol, unos 30 minutos antes de la salida y abordarás el bus que te llevará a Ollantaytambo, directamente a la estación de trenes y allí podrás hacer el trasbordo. The voyager es el tren más barato, pero existen otras categorías de tren superiores que puedes explorar, en la web. Yo te recomiendo comprar los primeros trenes de la mañana para alcanzar a llegar medianamente temprano a Machu Picchu como tal, saliendo en el tren de las 4:20 a.m. podrás estar ingresando a eso de las 9:30 a.m. o 10:00 a.m, la mejor hora para visitarlo. Si quieres visitar Machu Picchu en la tarde, te recomiendo quedarte a dormir en Aguascalientes, ya que llegarías a Cusco muy entrada la noche y no podrías descansar tan bien.

  2. Una vez en Aguas Calientes, podrás ubicarte fácil porque es un pueblo muy pequeño, pero debes llegar con los tiquetes de bus para subir a la entrada de la maravilla del mundo comprados, de lo contrario tendrás que hacer una cola larguísima para comprarlo que probablemente retrase todos tus planes. Para que eso no te suceda, vas a ingresar a la web de Consettur seleccionar el tramo (que seguramente será subida y bajada), la fecha y la cantidad de pasajeros; deberás llenar los datos de pasajeros y pagar los tiquetes en línea y así podrás evitar tener que comprar los tiquetes allá. Consettur es la única empresa que hace el recorrido que te lleva del pueblo directamente a la entrada de Machu Picchu, la única otra opción que existe es subir caminando y te puede tardar unas dos horas aproximadamente, pero también es una posibilidad.

  3. La entrada a Machu Picchu y el circuito a elegir te los cuento en la próxima sección del artículo.

Cuando estés cerca a la cola para abordar el bus de Consettur se te acercarán personas que son guías certificados a ofrecerte tus servicios, ese es el momento para negociar con ellos, pues subir sin guía es perderse toda la historia tan importante de este lugar. Yo allá conocí a una guía llamada Elisana que me hizo un excelente servicio de guianza y además me tomó unas fotos hermosísimas (como la que hay al inicio de este artículo). Si deseas tener su teléfono, puedes encontrarlo al final de la descripción de éste reel de Instagram.


Duración total en tren:

Autobus de Cusco a Ollantaytambo: 1 hora y 30 minutos.

Tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes: 1 hora y 30 minutos.

Bus Aguas Calientes a Machu Picchu: 30 minutos

Total: 3 horas y 30 minutos a 4 horas aproximadamente.


Camino de la Hidroeléctrica: el más barato


Hay otra opción para llegar a Machu Picchu popular entre los viajeros por ser la que menos dinero requiere, pero si un poco más de tiempo y esfuerzo físico que ir en tren (aunque no es la de más esfuerzo) y es ir por el camino conocido como “La Hidroeléctrica”. Cada uno de los trayectos para llegar requiere entre 8 y 10 horas y a continuación te explico qué debes hacer si decides llegar de esta forma:


  1. En la ciudad de Cusco debes buscar un autobus que te lleve al pueblo de Santa María. Estos autobuses no salen de la Terminal Terrestre, si no que deberás tomarlo en la Avenida Antonio Lorena, en una terminal más pequeña que queda allí.

  2. Una vez en Santa María, la única opción para continuar el trayecto es tomar un taxi compartido hacia Santa Teresa, conocido en Perú como Colectivo, en el que pueden ir hasta cinco personas. No debes llegar con el cupo completo, podrás compartir el trayecto con otros viajeros o si quieres, pagarle al conductor transporte privado.

  3. Una vez en Santa Teresa vas a necesitar nuevamente un taxi colectivo que te deje finalmente en la parada conocida como la Central Hidroeléctrica. Podrías negociar con el conductor del colectivo de Santa María que te lleve hasta allí por un poco más de dinero.

  4. Te dejarán en el ingreso a la Hidroeléctrica, a partir de allí todo será caminando, pero antes de emprender el camino, asegúrate de preguntar a los funcionarios cuál es el camino correcto, ya que las carrileras iniciales tienen bifurcaciones. Caminarás por todo el borde de los carriles del tren durante unas dos a tres horas.  * Otra alternativa es tomar un tren que pasa en las tardes dos veces al día y tarda 30 minutos en dejarte en Aguas Calientes. Lo compras en la website de Perú Rail poniendo como punto de Partida “Hidroeléctrica” y punto de llegada “Machu Picchu”.

  5. Llegarás finalmente al pueblo de Aguas Calientes, probablemente en la tarde, así que deberás pasar allí la noche para subir temprano al siguiente día. Solamente si sales muy temprano de Cusco podrás llegar el mismo día a la ciudadela sagrada de Machu Picchu.

  6. Al día siguiente por fin subirás a la ciudadela sagrada tan esperada y visitada por muchos viajeros y para ello podrás subir caminando desde el pueblo o tomar un bus de la empresa Consettur, pero debes llegar con los tiquetes de bus para subir a la entrada de la maravilla del mundo comprados, de lo contrario tendrás que hacer una cola larguísima para comprarlo que probablemente retrase todos tus planes. Para que eso no te suceda, vas a ingresar a la web de Consettur seleccionar el tramo (que seguramente será subida y bajada), la fecha y la cantidad de pasajeros; deberás llenar los datos de pasajeros y pagar los tiquetes en línea y así podrás evitar tener que comprar los tiquetes allá. Consettur es la única empresa que hace el recorrido que te lleva del pueblo directamente a la entrada de Machu Picchu.

  7. La entrada a Machu Picchu y el circuito a elegir te los cuento en la próxima sección del artículo.

Duración del camino de la Hidroeléctrica:

Autobus de Cusco a Santa María: 5 horas.

Taxi colectivo de Santa María a Santa Teresa: 1 hora.

Taxi colectivo de Santa Teresa a la Hidroeléctrica: 30 minutos

Caminata de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes: 2 a 3 horas.

  • Tren de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes: 30 minutos.

Caminata de Aguas Calientes a Machu Picchu: 2 horas.

  • Bus de Aguas Calientes a Machu Picchu: 30 minutos.


Duración total si solo se camina: Alrededor de 11 horas.

Duración total si se toma tren desde la Hidroeléctrica y bus de Aguas Calientes a Machu Picchu: Alrededor de 7 horas y 30 minutos.


Camino Inca: caminar varios días con guía


Esta ha de ser la manera más fiel y encantadora de llegar a la ciudadela, aunque no la hice, estoy segura que voy a volver a Machu Picchu en algún otro momento de mi vida por este camino. El Camino Inca es la ruta original de caminos que trazaron los Incas para transportarse entre varios países (Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina) y constó de más de 30 mil kilómetros. Hoy es posible caminar sobre un tramo de varios kilómetros de lo que algún día fueron los caminos utilizados por los Incas para llegar de la ciudad de Cusco a la ciudadela sagrada de Machu Picchu.


Como estos caminos están protegidos por el Estado peruano, no es posible hacer el recorrido sin guía y aunque afortunadamente hay muchas agencias que lo ofertan, se debe reservar ojalá con seis meses de anticipación porque hay una cantidad de cupos máximos por día para atravesar los caminos.


Hay dos tipos de ruta, una corta de dos días y una noche y una larga de cuatro días y tres noches, que te explico a continuación:


Ruta de 2 días por el Camino Inca


Esta inicia en Cusco, avanza en bus hasta el pueblo de Ollantaytambo y luego en tren hasta el lugar donde se inicia el Camino Inca corto. Se avanza caminando aproximadamente hasta el mediodía y en este tramo se pasa por los sitios arqueológicos Chachabamba y Wiñayhuayna. Después del almuerzo se continúa caminando y en un punto se puede divisar la ciudadela a lo lejos. En la tarde se llega al pueblo de Aguas Calientes, se pasa allí la noche y al día siguiente se visita en la mañana Machu Picchu como tal. En la tarde se regresa a Cusco en tren hasta Ollantaytambo y luego bus de la estación hasta Cusco. Suele tener incluidas al menos tres comidas y se puede reservar en la web de Civitatis.


Ruta de 4 días por el Camino Inca


Esta es la ruta más completa para llegar caminando, pues incluye tres noches de alojamiento en campamentos de montaña y atraviesa grandes paisajes impresionantes, alcanzando hasta los 4200 metros de altura y varios sitios arqueológicos que están en el camino. Este no tiene trayecto de ida en tren, la mayor parte del recorrido es caminando y puedes optar por llevar tú mismo tu equipaje o por pagar un precio con porteador, que significa que te lleven un equipaje liviano que no puede superar los 6 kilos. Puedes encontrar más detalles y reservarlo en este enlace.


 

¿Cómo comprar las entradas y qué circuito escoger?


Lo primero que debo advertir es que compres las entradas con unos dos a tres meses de anticipación. Sí, se que ya lo dije pero quiero enfatizar en esto, hay muchas personas que por dejarlo para último minuto se quedan sin poder ir. Entonces para comprar el boleto vas a seguir los siguientes pasos:


  1. Entrar a https://tuboleto.cultura.pe/

  2. Elige Machupicchu

  3. Selecciona la tarifa a la que correspondas (si vives en Cusco seleccionas tarifa para Cusqueños que es la más barata, si vives en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay selecciona tarifa promocional que incluye un descuento y si no te aplica ninguna de las dos anteriores, elige tarifa general que es para extranjeros no miembros de países CAN).

  4. Te recomiendo tomar circuitos 1 o 2, son los más largos (sin ser agotadores) y que te permiten subir a unas terrazas donde hay una mejor vista y panorámica de la ciudadela, desde donde salen las mejores fotos. Yo tomé el circuito 1 y definitivamente lo amé. También podrías tomar circuito 1 ó 2 con Puente Inka, que vale lo mismo y puedes ir al puente. Ahora bien, si deseas subir a la montaña Waynapicchu solo tienes una opción, tomar circuito 4 + Waynapicchu. ¿Qué es Waynapicchu? Significa montaña joven en quechua y es una montaña más difícil de escalar, que da una perspectiva poco usual y un poco más lejana de la ciudadela. Para hacer esta subida vas a necesitar contar con tres horas adicionales a lo original, es decir en total con unas cinco a seis horas dentro de Machu Picchu. Si tienes buen estado físico por supuesto podrás hacer todo en menos tiempo.

  5. Elige la fecha en la que vas a visitar la ciudadela y te habilitará la opción de elegir un rango horario de ingreso que consta de una hora. Si el ingreso que vas a comprar es circuito 4 + Waynapicchu, solamente hay entradas en las mañanas. 

  6. Si tomas el servicio bimodal de Incarail que sale a las 4:20 a.m. puedes comprar ingreso de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. en temporada baja o de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.en temporada alta (te puedes demorar un poco más en subir porque hay más cola para los buses de Consettur).

  7. Si haces el camino de la hidroeléctrica probablemente debas comprar tu entrada para el día siguiente al que sales de Cusco, pero al estar ya en Aguas Calientes, podrás tomar cualquier hora de ingreso en la mañana.


 

¿Cuánto tiempo necesitas para recorrer la ciudadela de Machu Picchu?


Si haces los circuitos 1 o 2 necesitarás unas tres horas aproximadamente para recorrer la ciudadela sagrada con calma, deteniéndote a mirar, sacarte fotos, ingresando a las secciones que abren y cierran entre horarios.


Si tomas el circuito 3 que es el más corto, en dos horas podrás haber terminado de recorrerlo. Eso sí, recuerda que este circuito no te da acceso a las terrazas desde las que se ve la tan anhelada vista panorámica del lugar.


Si compras el boleto que sube a Waynapicchu, necesitarás unas cinco a seis horas en total en la ciudadela, tres para subir la montaña Waynapicchu (poco más de una hora subiendo, al rededor de treinta minutos arriba y poco más de otra hora bajando) y tres para recorrer la ciudadela sagrada.


 

Presupuesto ida a Machu Picchu


Presupuesto en tren:

Presupuesto 2024 para habitantes de países CAN:


Tren Incarail = 122 USD (a veces puede ser menos, sacan descuentos de máximo 20% por temporadas).

Bus de Consettur = 24 USD

Ticket de ingreso = 18 USD 

Total = 164 USD


Presupuesto 2024 para extranjeros de países no miembros de la CAN:


Tren Incarail = 122 USD (a veces puede ser menos, sacan descuentos de máximo 20% por temporadas).

Bus de Consettur = 24 USD

Ticket de ingreso = 42 USD 

Total = 188 USD


Presupuesto por la Hidroeléctrica:


Autobús de Cusco a Santa María = 10 USD

Colectivo de Santa María a Santa Teresa = 3 USD

Colectivo de Santa Teresa a la Hidroeléctrica = 2 USD

  • Alternativa de tren de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes = 37 USD

Bus de Aguas Calientes a entrada de Machu Picchu = 24 USD

Total sin tomar el tren = 39 USD

Total tomando el tren = 76 USD


Presupuesto por el Camino Inca:


Camino Inca corto = 560 USD

Camino Inca largo sin porteador = 800 USD

Camino Inca largo con porteador = 850 USD


 

¿Qué NO está permitido en Machu Picchu?


Al ser un recinto protegido por el Ministerio de Cultura del Perú, hay varias cosas que debes saber antes de visitar el monumento histórico para no enfrentarte a multas y sanciones:


  • No se pueden ingresar equipajes grandes, solamente mochilas de mano.

  • No es posible llevar sombrillas / paraguas, solamente impermeables tipo capa.

  • Están prohibidos los trípodes y los palos de selfie, si quieres una foto, tendrás que pedirle a alguien que te la tome.

  • Nada de bebidas que contengan alcohol.

  • No está permitido tocar ninguna pared de la ciudadela.

  • Si vas con bebés, debes llevarlos en cargador, no se pueden ingresar coches / carriolas.

  • No se puede entrar con tacones o zapatos que tengan la suela dura por completo.

  • Está prohibido sentarse en las terrazas de la ciudadela con los pies colgando, siempre se debe permanecer de pie o sentarse en las zonas demarcadas.

  • Nada de saltar, correr, gritar o hacer estruendos.

  • Ningún tipo de cigarrillo se puede usar, incluyendo cigarrillos electrónicos.

  • Desnudarse está absolutamente prohibido.

  • No está permitido el uso de drones, parapentes o cualquier tipo de elemento volador.

  • Está prohibido el uso de pancartas y letreros grandes.


 

¿Es cierto que Machu Picchu se está hundiendo?


Sí, es cierto que el terreno sobre el que está construido Machu Picchu se está hundiendo unos 15 centímetros cada año, debido a la gran cantidad de turistas que la visitan diariamente. Se especula que se implementarán restricciones más fuertes pronto con respecto a los ingresos y que de hecho, es posible que en algunos años se prohíban las visitas turísticas a este lugar. Actualmente la ciudadela recibe unos 4.000 a 5.000 visitantes diarios, lo que en un año son cerca de 1.5 millones de visitantes totales.

 

Ahora que ya tienes todas las opciones para ir a Machu Picchu por cuenta propia, es hora de que armes esa visita soñada a una de las maravillas del mundo, que estoy segura será para ti una visita inolvidable como lo fue para mí. Espero que esta guía de viaje a Machu Picchu te haya sido de utilidad y que encuentres otras guías de viaje valiosas en mi web.


¡Nos vemos en una próxima aventura!


Entradas relacionadas

Comentarios


bottom of page